🇪🇸Spanish🇪🇸
¿Que si hablo sola? Todo el tiempo, aunque poco me ven hacerlo o eso creo, Jejeje, lo cierto es que no siento que parezca tener una condición patológica o verme como loca, Jejeje, además me funciona en diferentes aspectos de la vida, para mejorar, es lo que importa, aunque sea desde mi punto de vista.

Esta práctica que no es una novedad para mí e incluso me acompaña desde hace muchos años, comenzó a tener presencia en mis métodos de estudio, esos básicos que se asumen desde el colegio para memorizar algún tema. Para llamarlo de alguna forma la conciencia influye mucho más sobre cómo manejar esta herramienta, que no solo se convierte en un aliado para retener información, sino que además puede ser hasta auto motivador.
Una manera de confiar aún más en nuestros pasos siguientes, es reconocer ese potencial que tenemos, poner en practica la auto motivación a través de la palabra de aliento que sale de nuestra boca, si eso implica hablar solo para acentuar eso que ya sabemos, lo hacemos, en lo personal poco me preocupa lo que otros puedan imaginar del uso frecuente de esta práctica, siempre me ha funcionado de maravilla.

Esta herramienta no solo me ha funcionado a nivel de estudios, también a nivel laboral o a la hora de construir contenido. Como docente universitario es importante llevar las ideas claras en función de la temática a desarrollar en el aula, revisar los contenidos previamente puede ser con una lectura silenciosa, pero en este caso prefiero pensar en voz alta sin molestar a otros, porque de alguna forma va conectado las ideas, le veo más sentido, me permite ordenar o priorizar, recapitular, sustituir verbos.

Es una práctica con mucha frecuencia en mi día a día, incluso para mejorar introducciones discursivas, que, como comunicadora social con mínima experiencia, Jejeje, sé que es necesario tener seguridad y confianza a la hora de expresarse, y hablar sola con el espejo de frente, es una oportunidad de mejorar, de ver gesticulación, respiraciones, pausas, movimientos, dominio del tema, es una técnica bastante necesaria, funciona.

Tener esa especie de conversación previa con uno mismo antes de dar un discurso, es una forma de revisar detalles finales, la seguridad que se muestra ante un público en mi practica de vida lo hace el dominio del tema, definitivamente la confianza se hace presente.
Preguntas en voz alta pueden surgir mientras se hace la revisión, por ejemplo: ¿Si le agrego esto?, porque después que tenemos algo previamente elaborado, esta nueva oportunidad de revisar así sea haciendo preguntas al sonido de nuestra voz, nos puede ayudar a corregir lo que haga falta según nuestro criterio, es nuestra voz la que cuenta en ese momento.

Es más probable que mi contenido mejore cuando lo reviso mientras pienso en voz alta, a que empeore, en ocasiones repito mucho: ok ok ok ¡¡Vamos a revisar!! incluso para construir mis post luego de tenerlo elaborado, guardado y olvidado por unos momentos, regreso y lo reviso en voz alta para mejorar lo que considero que tengo que mejorar, bien sea en ideas o redacción. Claro, es parte del proceso de redacción hacer una revisión final, pero hacerla en voz alta mientras me hago preguntar para revisar si estoy conforme o no con lo que escribí, es para mí mucho más útil, hasta más creativo, porque pueden surgir nuevas ideas.
Hablar sola me permite reflexionar muchos procesos durante la enseñanza, como docente estamos en el deber de hacer una revisión de nuestros métodos de trabajo en el aula, como manejamos las emociones a favor de los estudiantes, incluso es un tema que trabajo para mi tesis de maestría de educación superior. El caso es que mis clases son reflexivas, donde se construye conocimiento colectivo, el profesor no solo llega a hablar y hablar sobre un tema en específico, entonces, después de cada clase hago una serie de afirmaciones en voz alta, como por ejemplo: ¡¡ La clase estuvo maravillosa!! ¡¡Estoy segura que algo se llevaran los estudiantes de lo que compartimos en clase!! ¡¡Puedo hacer la diferencia!! Quizás son frases positivas, pero que reconozco que decirlas en voz alta para mí me reconfortan, tienen una intencionalidad positiva hacia mí, a esta altura no espero halagos de los directivos, quiero más bien, que así sea uno de mis estudiantes al final de la materia, se sienta agradecido por los aprendizajes que compartimos, lo que siempre sucede.

Considero que hablar solo no es un horror como muy bien lo hace saber el doctor @emiliorios en su post reflexivo compartiendo aspectos positivos sobre el tema, ni mucho menos una patología cuando estamos conscientes de su uso, básicamente es una herramienta para reforzar conocimientos, para revisar ideas, para fomentar la creatividad, puede mejorar la concentración, también como técnica puede incidir positivamente en la forma de hablar o la expresión oral, me sirve de motivación personal, hasta para mejorar mis competencias emocionales que se requieren como docente, en fin, no es una locura, es una aliada para hacer grandes cosas, con significado, recordando que nuestra autoestima necesita de ese alimento que viene de la sinceridad de nuestro sentir, hacerlo saber de nuestra boca, no solo suena, sabe mejor.
Es todo por este post para la reflexión. Gracias por visitarme🫂💐…
🇺🇸 English🇺🇸
¿Do I talk to myself? All the time, although I rarely see myself doing it, or so I think, hehe, the truth is that I don't feel like I have a pathological condition or that I look crazy, hehe, and it works for me in different aspects of my life, to improve, that's what matters, even if it's from my point of view.

This practice, which is not new to me and has even been with me for many years, began to have a presence in my study methods, those basic ones that are assumed from school to memorize a subject. To put it in some way, consciousness has much more influence on how to handle this tool, which not only becomes an ally to retain information, but can also be self-motivating.
One way to trust even more in our next steps, is to recognize that potential we have, put into practice self-motivation through the word of encouragement that comes out of our mouths, if that implies speaking only to accentuate what we already know, we do it, personally I am not very worried about what others may imagine from the frequent use of this practice, it has always worked for me wonderful.

This tool has not only worked for me in my studies, but also in my work and when creating content. As a university professor, it is important to have clear ideas based on the topic to be developed in the classroom. Reviewing the content beforehand can be done with silent reading, but in this case I prefer to think out loud without disturbing others, because in some way the ideas are connected, I see more meaning in it, it allows me to order or prioritize, recap, replace verbs.

It is a very frequent practice in my day-to-day work, even to improve discursive introductions, which, as a social communicator with minimal experience, hehehe, I know that it is necessary to have security and confidence when speaking. Time to express yourself and speak to yourself in front of the mirror. It's an opportunity to improve, to see your gestures, breathing, pauses, movements, and mastery of the subject. It's a very necessary technique; it works.

Having that kind of pre-conversation with yourself before giving a speech is a way to review the final details. The confidence displayed in front of an audience in my life practice translates to mastery of the subject. Confidence is definitely present.
Aloud questions may arise while reviewing, for example: Should I add this? Because after we have something previously prepared, this new opportunity to review, even if it means asking questions in the sound of our own voice, can help us correct what is missing according to our criteria; it is our voice that counts at that moment.

My content is more likely to improve when I review it while thinking out loud, than it is to get worse. Sometimes I repeat a lot: ok ok ok Let's review!! Even when I've written my own posts, saved them, and then forgotten about them for a few moments, I go back and review them out loud to improve what I think needs improving, whether it's in the ideas or the writing. Of course, doing a final review is part of the writing process, but doing it out loud while asking myself questions to see if I'm happy with what I wrote or not is much more helpful to me, even more creative, because new ideas can emerge.
Talking to myself allows me to reflect on many processes during teaching. As teachers, we have a duty to review our working methods in the classroom, how we manage emotions for the benefit of the students. It is even a topic I work on for my master's thesis in higher education. The fact is that my classes are reflective, where collective knowledge is built. The teacher doesn't just talk and talk about a specific topic. So, after each class, I make a series of statements out loud, such as: "The class was wonderful!! I am sure that the students will take something away from what we shared in class!! I can make a difference!! Perhaps they are positive phrases, but I recognize that saying them out loud comforts me; they have a positive intention toward me. At this point, I don't expect praise from managers. Rather, I want one of my students to feel grateful at the end of the course for the lessons we share, which always happens.

I believe that talking to oneself is not a horror, as Dr. @emiliorios clearly points out in his reflective post sharing positive aspects on the subject, nor is it a pathology when we are aware of its use. Basically, it's a tool to reinforce knowledge, to review ideas, to foster creativity, it can improve concentration, also as a technique it can positively impact the way I speak or oral expression, it serves as personal motivation, even to improve my emotional skills that are required as a teacher. In short, it's not crazy, it's an ally to do great things, with meaning, remembering that our self-esteem needs that nourishment that comes from the sincerity of our feelings, letting it be known from our mouths, not only sounds better, it tastes better.
That's all for this post for reflection. Thanks for visiting me 🫂💐…
Creditos - Credits
Traductor English translator
Stickers realizado en Bitmoji | Stickers made in Bitmoji.Fotografias capturadas con mi teléfono Tecno Spark 10 pro | Photos captured with my Tecno Spark 10 pro phone.
Comments (9)
Amiga yo también hablo bastante sola... Y muchas veces digo... Diosito será que me estoy volviendo loca ? Jajaja
Pero eso me sirve para reflexionar muchas cosas y también me ayuda a desestresarme y soltar cosas o situaciones...
Jejejeje, claro, no es locura amiga, creo más bien que es demasiado conocimiento, energías, cosas que se deben soltar así sea para uno mismo. A mí me ayuda bastante, creo que la conciencia nos enseña a sacar provecho de eso...
Por supuesto que no es locura jaja es reflexión, análisis y si te da buenos resultados, pues muy bien por ti. Yo no lo digo en voz alta pero en mis pensamientos si lo hago y es igual. Gracias por compartir
Claro,por eso lo sigo teniendo en mi vida, es más una herramienta, una aliada, y mientras me vaya bien con ella la mantendré.. Gracias a ti por comentar 🤗
Gracias por tu confesión. Explorar nuestros procesos, que me ha gustado mucho esta frase. Excelentes reflexiones, amiga @natica83
Muchas gracias doctor Emilio, muchas gracias por compartir sus ideas sobre éste tema al punto de motivar tantas almas para confesar una verdad que permite revisar, y mejorar en diferentes aspectos, lo hacía y aún lo mantengo. 🤗🤗🤗
¡Gracias a tí, amiga!
A mí también me sirvió de mucho también durante mis estudios y posteriormente como profesor. Saludos
Aún me sirven, hablo mucho sola, Pero es una forma de mejorar en muchas cosas, por eso lo mantengo..
Hablar solo es algo que creo hacemos todos los seres humanos, es como hablar con nuestro otro yo jajajaja algo así yo lo siento así. Pero es común ver que cuando nos toca expresarnos ya sea en el ambiente laboral, cuando toca defender un proyecto o exposiciones, la técnica más fácil y que no falla es hablar solo delante de un espejo jajajaja esa no falla.
Claro, esa no falla amiga, y en la expresión oral, te permite mejorar no solo el discurso, sino los gestos que hacemos mientras hablamos, los movimientos, la respiración, puedes revisar todo eso mientras te ves al espejo, siempre me ha funcionado, y seguirá, Jejeje, yo amo hablar sola, porque ese otro yo como dices parece que termina complementándose conmigo.🤗🤗🤗
Creeme, no está sola 😂 aquí yo también hablo mucho solo así que de mi parte también me confieso jajaja 😂😂,creo que es una manera de conocernos un poco más a nosotros mismos❣️
Congratulations @natica83! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
Yo hablo sola muchas veces jajajja , lo hacía mucho en el liceo y universidad cuando quería memorizar algo para una exposición o en el trabajo cuando tenía que expresarme delante de un público con mucha seguridad , lo considero una técnica infalible de aprendizaje. También coincido contigo sobre las afirmaciones las cuales se dice que tienen más poder cuando las decimos en voz alta . Excelente Post ♥️
¡Enhorabuena!
✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪
♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.
♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.
♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.
♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.
🥇 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.
Cordialmente
El equipo de CHESS BROTHERS