Cordiales Saludos

Comenzaremos nuestro curso identificando donde estamos ubicados, como usuarios, dentro del sistema. Seguro estoy que es la mejor forma de comenzar a trabajar con nuestro sistema operativo favorito: Linux. Una forma de comprender el funcionamiento del sistema es saber que todo nuestros archivos parten del Directorio Raíz /, al cual veremos como acceder a él para ver todo su contenido, además trabajaremos con el directorio /home de un usuario común.
Observando las carpetas en el entorno gráfico: Descargas Documentos, Escritorio, etc., (Ver la siguiente imagen) se nos facilitará el poder entender cuando pasemos a trabajar con la terminal.

Directorio raiz /
Es el directorio principal de nuestro sistema. De allí se bifurcan los demás directorios. A medida que avance el curso iremos viendo la utilidades de cada uno de estos directorios, como por ejemplo hoy hablaremos un poco del /home.
Una excelente descripción de todos los archivos que comprenden nuestro sistema lo encontraremos en wikipedia en el siguiente enlace: Estándar de jerarquía del sistema de archivos.
Comando cd /
Para ir al directorio raíz, utilizaremos el comando $cd /
rafael@HP:~$ pwd
/home/rafael
rafael@HP:~$
rafael@HP:~$ cd /
rafael@HP:/$
rafael@HP:/$ pwd
/
rafael@HP:/$
rafael@HP:/$ ls
bin dev lib libx32 mnt root snap tmp
boot etc lib32 lost+found opt run srv usr
cdrom home lib64 media proc sbin sys var
rafael@HP:/$
rafael@HP:/$
Comando cd ~
Este comando nos permite volver a nuestro /home.
rafael@HP:/$
rafael@HP:/$ ls
bin cdrom etc lib lib64 lost+found mnt proc run snap sys usr
boot dev home lib32 libx32 media opt root sbin srv tmp var
rafael@HP:/$
rafael@HP:/$ cd ~
rafael@HP:~$
rafael@HP:~$ ls
Descargas Escritorio Música practicar snap
Documentos Imágenes Plantillas Público Vídeos
rafael@HP:~$
Has podido notar que cuando estamos en la raíz el prompt es rafael@HP:/$ y cuando estamos en el home es rafael@HP:~$. Claramente lo identifica el signo (/) y el signo (~).
El HOME
En el /home están los directorios personales (es decir el: home) para los distintos usuarios. En este caso solo tenemos a /home/rafael. En una próxima publicación aprenderemos a agregar nuevos usuario. Destacando que cada usuario creado estará dentro del directorio /home.
Como podemos ver a continuación el usuario ya tiene configurado un grupo de carpetas: Descargas, Documentos, Imágenes, etc. Todas estas carpetas pertenecen al usuario rafael.
rafael@HP:~$ pwd
/home/rafael
rafael@HP:~$ ls
Descargas Escritorio Música practicar snap
Documentos Imágenes Plantillas Público Vídeos
rafael@HP:~$
rafael@HP:~$ tree -L 1
.
├── Descargas
├── Documentos
├── Escritorio
├── Imágenes
├── Música
├── Plantillas
├── practicar
├── Público
├── snap
└── Vídeos
10 directories, 0 files
rafael@HP:~$
Usuario root
El root es el administrador del sistema, también llamado superusuario. Escucharás siempre que es el usuario principal con todos los permisos y privilegios.
En este sistema tenemos solo dos usuarios rafael y root. Todos los sistemas linux traen el root en primer término, se crea automáticamente y está gestionado automáticamente en el directorio /root pero cuando instalamos nos pide que configuremos a un usuario para trabajar con nuestro sistema. Ya hemos hablamos anteriormente que el comando sudo nos permite ejecutar temporalmente algún comando que necesita permisos especiales. Por esto dentro de cualquier usurio normal podemos usar sudo sin ningún problema.
Comando su -
Para entrar a la cuenta root, usamos el comando : su -, puede estar bloqueado el acceso a root por medida de seguridad (para usuarios inexpertos), como verás en el siguiente ejemplo.
rafael@HP:~$ su -
Contraseña:
su: Fallo de autenticación
Pero como todo tiene solución, la desbloquearemos con la instrucción sudo passwd root. Nos pide la contraseña del usuario en este caso (la de rafael). Luego nos pide: Nueva contraseña: que será la haremos para el root, hay que tomar en cuenta que la clave debe tener mas de 8 caracteres, finalmente nos pide: Vuelva a escribir la nueva contraseña:.
rafael@HP:~$
rafael@HP:~$ sudo passwd root
[sudo] contraseña para rafael:
Nueva contraseña:
Vuelva a escribir la nueva contraseña:
passwd: contraseña actualizada correctamente
rafael@HP:~$
rafael@HP:~$ su -
Contraseña:
root@HP:~#
root@HP:~# pwd
/root
root@HP:~#
root@HP:~#
Podemos trabajar con nuestra cuenta normal, sin ningún problema, pero para casos puntuales en próximas publicaciones usaremos al usuario root, para configuraciones avanzadas.
Para devolvernos al usuario rafael: escribimos $su rafael
root@HP:~# su rafael
rafael@HP:/root$
Como todo en la vida lo resumimos, podemos entrar al root con: $su
rafael@HP:/$
rafael@HP:/$ su
Contraseña:
root@HP:/#
root@HP:/# whoami
root
root@HP:/#
root@HP:/#
Cabe destacar que cuando estamos en un usuario normal el prompt termina con el signo ($): rafael@HP:~$ y cuando estamos como root el promt termina con (#): root@HP:~#
Ejemplo para cambiar de usuarios.
En otra computadora con linux, tengo registrados 4 usuarios, que puedes ver cuando listo el directorio /home. Para pasarme al usuario raf1 lo hago con: $su raf1 y para volver a al usuario raf lo realizazo con $su Raf. Refrescando conocimiento aqui tenemos los 4 usuarios además del usuario root.

raf@raf:/$ ls
bin dev lib libx32 mnt root srv tmp
boot etc lib32 lost+found opt run swapfile usr
cdrom home lib64 media proc sbin sys var
raf@raf:/$ cd home/
raf@raf:/home$
raf@raf:/home$ ls
raf raf1 raf2 rafael
raf@raf:/home$
raf@raf:/home$ su raf1
Password:
raf1@raf:/home$
raf1@raf:/home$ su raf
Password:
raf@raf:/home$
raf@raf:/home$
Importante
Este curso que estamos comenzando es la continuación del Curso: Terminal de Linux. Te recomiendo que lo revises ya que son las bases para continuar con éste nuevo curso. Allí trabajamos con 45 comandos básicos. También es bueno aclarar que muchos de los comandos pueden ser utilizados de distintas maneras y muchas acciones también se pueden realizar de distintas formas. Tan solo queda de nuestra parte no quedarnos con lo aquí expuesto. Aprovechemos el potencial de internet para investigar y reforzar lo aprendido.
Iniciamos una nueva aventura que será de provecho para todos, ya que aprenderemos mucho a través de la practica constante. Nos vemos en una futura entrega.
Ampliando conocimientos:
Me puedes encontrar también en:
Comments (3)
https://twitter.com/1038814762719739904/status/1638039512294064128 The rewards earned on this comment will go directly to the people sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.
Muy buenas notas @rafaelaquino. Ojalá toda podamos sumar más comunidad de desarrolladores e iniciantes a Hive. Podemos crear una buena escuela aquí.

Has sido curado por @visualblock / You've been curated by @visualblock Bienvenidas delegaciones / Delegations welcome [Encuentra nuestra comunidad aquí / Find our community here](https://discord.gg/tGuctbfYKN) [Trail de Curación / Curation Trail](https://hive.vote/dash.php?trail=visualblock&i=1)Saludos apreciado amigo. Seguro potenciaremos el uso del Software libre. Estos son los primeros pasos...
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.