Cordiales Saludos


Los condicionales es un tema muy importante dentro de la programación ya que nos permite escribir código que se puede bifurcar o que de acuerdo una condición el script hace algo, si es verdadera la evaluación de la condición y si es falsa realiza otra acción.
Para la utilización de los Operadores Relacionales con números enteros les recomiendo que usen las opciones precedidos por un signo - que representan las comparaciones que se realizan, por ejemplo: -gt, -lt que respectivamente significan mayor que y menor que.
Usar: -gt equivale a > Mayor que Usar: -lt equivale a < Menor que Usar: -ge equivale a >= Mayor o igual que Usar: -le equivale a <= Menor o igual que Usar: -eq equivale a == Igual que Usar: -ne equivale a != No es igual a / diferente

if
If es el equivalente a Si (Si ocurre algo, haz esto). Si se cumple la condición entra al bloque de instrucciones que están dentro de la identación.
En esta ocasión coloqué cuatro ejercicios donde al evaluar la condición todas arrojan resultado verdadero, por tanto todas visualizan el mensaje.
Estos ejercicio se realizan para entender mejor el if, pero si por el contrario no se cumpliera la condición, no entraría dentro del condicional, por tanto no visuaizaría nada.

Ejecución del código
$ bash script_17.sh
x=100 es mayor que y=10
a=20 es menor a b=30
N1=500 es igual a N2=500
num_1=123 es diferente a num_2=321

if - else
En este caso el if-else equivale a: Si (if) se cumple la condición, realiza una acción (o varias) caso contrario o sino (else) realiza otra acción.
En el siguiente ejercicio como no se cumple la condición, es decir el número 3 no es mayor que el numero 7, se visualiza el caso contrario (else).


elif
Para agregar otro condicional dentro de un if podemos agregar el elif. Es como un caso contrario pero agregando en la misma sentencia un if, es decir condicionándolo.
Veamos los recuadros amarillos donde tenemos el mismo código pero valíéndome de cambiar la variable x se comprende mejor el paso por cada una de los bloques.
En este caso se necesita un poco más de practica, para entenderlo mejor.

Ejecución del código
$ bash script_19.sh
Pasa por aqui - primer if porque X=1000
Entro a elif porque x=100
Estamos en caso contrario - else x=-4

case
La selección de caso es muy utilizado en los menú, o cuando necesitamos evaluar muchos valores, con un solo caso contrario representado por: *)
En este caso cambiando el valor de x se visualiza mejor el ejemplo.

Ejecución del código
$ bash script_20.sh
X = 100
X = 200
Cualquier valor, aqui x=5

Comandos lógicos
and &&
Con el Operador lógico && que significa and, para que se cumpla la condición deben ser verdaderas las dos condiciones. Si una de las condiciones no es verdadera no se cumple la condición.
En el siguiente ejercicio en el primer if se cumple la condición porque las dos condiciones se cumplen. En el segundo if no se cumple la segunda condición, por tanto se ejecuta el caso contrario es decir el bloque del else.

Ejecución del código
$ bash script_21.sh
Se cumplen las dos condiciones
No se cumple una de las condiciones
or ||
En el caso del or para que se cumpla la condición por lo menos una de las condiciones debe ser verdadera. En el siguiente ejercicios los dos primeros if se cumple una de las condiciones por tanto se visualiza el mensaje. En el último if Como no se cumple ninguna de las condiciones entonce se ejecuta el caso contrario, es decir el else.

Ejecución del código
$ bash script_22.sh
or - Se cumplen la primera condicion
or - Se cumple la segunda condicion
Aqui entra
Negación !
En la negación se evalúa la condición de forma negativa, es decir se invierte la condición. En el primer if x es igual a 10, cumpliéndose la condición y visualizando el mensaje "Se cumple la condición, sin negación" En el segundo igualemente x es igual a 10, pero al colocar la negación ! se evalúa como x es deferente a 10, por tanto entra al caso contrario, es decir al else.

Ejecución del código
$ bash script_23.sh
Se cumplen la condición, sin negación
Entra aqui por la negación
Hasta aquí nuestra publicación. Esto no termina aquí, veremos más adelante ejercicios más complejos. El fin de esta publicación es entender el funcionamiento de los condicionales de la forma mas sencilla posible. Queda ahora practicar revisando estos ejercicios y tratar de ejercitarnos con nuevos ejercicios creado o ideados por nosotros mismo.
IMPORTANTE: Los comando vistos aquí y en próximas publicaciones están limitados para mostrarlos y conceptualizarlos para nuestro quehacer diario. Cada comando tiene muchas opciones que debemos investigar por nuestra propia cuenta cuando estemos trabajando con ellos. Aprovechemos el internet para conocer en profundidad el comando que estemos estudiando y en primer orden no olvidemos lo potente y todo lo que nos brinda el comando man para conocer la sintaxis y todo lo relacionado con todos los comandos que tenemos en nuestro sistema sin recurrir a internet.

Todos a practicar, incluyéndome! Nos vemos en la próxima publicación...
Comments (1)
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.