Curso: Terminal de Linux. N02 Primeros comandos: pwd, echo, whatis, which, history, ls, cal.

By rafaelaquino on 1/20/2023

Cordiales saludos

![portada2.png](Image from post)

A continuación los primeros comando que nos permitirán adentrarnos en el sistema operativo linux a través de la terminal, además de abordar los fundamentos y características generales como se rigen dichos comandos.

Comencemos...

pwd: Muestra el directorio actual de trabajo. Donde estamos ubicado dentro de la estructura de archivos. (pwd = print working directory)

rafa_elaquino@HP2:~$ pwd
/home/rafa_elaquino

$ pwd
/home/rafa_elaquino

echo: Muestra el Texto escrito. Podemos escribirlo sin las comillas dobles o simples, pero recomiendo y trabajaremos en este curso con las comillas dobles.

rafa_elaquino@HP2:~$ echo Hola Mundo
Hola Mundo
rafa_elaquino@HP2:~$ echo "Hola Mundo"
Hola Mundo
rafa_elaquino@HP2:~$ echo 'Hola Mundo'
Hola Mundo

$ echo Hola Mundo
Hola Mundo
$ echo "Hola Mundo"
Hola Mundo
$ echo 'Hola Mundo'
Hola Mundo

El promt

Se llama prompt al carácter o conjunto de caracteres que se muestran en una línea de comandos para indicar que está a la espera de órdenes. Este puede variar dependiendo del intérprete de comandos y suele ser configurable Fuente

Utilizaré solo el signo $ como referencia del promt

Así aparece en mi terminal...

rafa_elaquino@HP2:~$

Así haré referencia para escribir el comando...

$ 

Cuando trabajes en tu equipo solo escribe lo que está despues de este signo $.


Como ejemplo aquí solo escribí la primera línea. Donde aparece el $ escribí pwd, la siguiente línea es lo que muestra la terminal, la visualización de la ejecución del comando pwd, que en este caso sería /home/rafa_elaquino

$ pwd
/home/rafa_elaquino

whatis: Muestra una descripción resumida de un comando

$ whatis echo
echo (1)             - display a line of text

$ whatis pwd
pwd (1)              - print name of current/working directory

which: Muestra la ubicación de un comando ejecutable, es decir, en que carpeta se encuentra.

$ which pwd
/usr/bin/pwd

$ which echo
/usr/bin/echo

history: Muestra el historial de comando enumerados

$ history
    1  date
    2  cal
    3  pwd
    4  history
$

!2: Ejecuta el 2 comando que está en el historial.

$ history
    1  date
    2  cal
    3  pwd
    4  history
$ !2
cal
    January 2023
Su Mo Tu We Th Fr Sa
 1  2  3  4  5  6  7
 8  9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

$

history -d 3: Si deseamos eliminar el 3er comando del historial. En este caso, pwd será eliminado

rafa_elaquino@HP2:~$ history -d 3
rafa_elaquino@HP2:~$ history
    1  date
    2  cal
    3  history
    4  cal
    5  history -d 3
    6  history
rafa_elaquino@HP2:~$

$ history -c: Para eliminar todo el historial.

$ history -c
$ history
    1  history
$

Si hacemos uso de la flecha hacia arriba (Flechas direccionales del teclado) recorreremos todos los comando que hemos escrito hasta el momento, gracias al historial de comandos.

$ ls lista los archivos contenidos dentro de un directorio o carpeta.

$ ls
hive.txt  holamundo.py  prueba.txt

Opciones y argumentos

Las opciones o flag son modificadores o características para que el comando se ejecute con otras alternativas o con las especificaciones que nos convenga. Podemos usar los flag con uno o dos guiones (normalmente un guion va seguido de una letra 'opción corta o resumida' en cambio dos guiones 'opción larga' va seguido de una palabra).

Cabe recalcar que dentro de un comando se puede agrupar varias opciones o varios argumentos.

Ejemplos:

El flag o la opción del comando history es -c.

$ history -c

En cuanto a los argumentos dependerá de lo complejo del comando. Puede ser un dato (que tomará la función dentro de sus parámetros - recordemos que una función tiene parámetros y recibe argumentos ) o puede ser una ruta de archivos. Aquí nos damos cuenta que un comando se comporta como una función, dentro de los lenguajes de programación.

Ejemplo: El argumento en el comando $ history -d 3 es el 3.

$ history -d 3

Ejemplo con el comando ls para practicar las opciones y argumentos

$ ls
curso  hive.txt  holamundo.py  prueba.txt
$ ls -l
total 4
drwxr-xr-x 2 rafa_elaquino rafa_elaquino 4096 Jan 19 22:12 curso
-rw-r--r-- 1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:06 hive.txt
-rw-r--r-- 1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:09 holamundo.py
-rw-r--r-- 1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:09 prueba.txt
rafa_elaquino@HP2:~/linux_curso$ ls -a
.  ..  .oculto.txt  curso  hive.txt  holamundo.py  prueba.txt
rafa_elaquino@HP2:~/linux_curso$ ls --all
.  ..  .oculto.txt  curso  hive.txt  holamundo.py  prueba.txt
rafa_elaquino@HP2:~/linux_curso$ ls -l
total 4
drwxr-xr-x 2 rafa_elaquino rafa_elaquino 4096 Jan 19 22:12 curso
-rw-r--r-- 1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:06 hive.txt
-rw-r--r-- 1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:09 holamundo.py
-rw-r--r-- 1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:09 prueba.txt
$ ls -al
total 12
drwxr-xr-x  3 rafa_elaquino rafa_elaquino 4096 Jan 19 22:12 .
drwxr-xr-x 29 rafa_elaquino rafa_elaquino 4096 Jan 19 22:06 ..
-rw-r--r--  1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:09 .oculto.txt
drwxr-xr-x  2 rafa_elaquino rafa_elaquino 4096 Jan 19 22:12 curso
-rw-r--r--  1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:06 hive.txt
-rw-r--r--  1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:09 holamundo.py
-rw-r--r--  1 rafa_elaquino rafa_elaquino    0 Jan 19 22:09 prueba.txt

$ ls -al. Es la combinacion de dos flag. Con -a muestra todos los archivos incluyendo los archivos ocultos (podemos usar también --all). Un archivo oculto en esta lista es .oculto.txt. Con la -l muestra el formato largo de los archivos con todas sus características. Lo podemos combinar con $ ls -al, que será listar todos los archivos en formato largo.

Un último ejemplo con el comando cal

$ cal -A 2
                            2023
      January               February               March
Su Mo Tu We Th Fr Sa  Su Mo Tu We Th Fr Sa  Su Mo Tu We Th Fr Sa
 1  2  3  4  5  6  7            1  2  3  4            1  2  3  4
 8  9 10 11 12 13 14   5  6  7  8  9 10 11   5  6  7  8  9 10 11
15 16 17 18 19 20 21  12 13 14 15 16 17 18  12 13 14 15 16 17 18
22 23 24 25 26 27 28  19 20 21 22 23 24 25  19 20 21 22 23 24 25
29 30 31              26 27 28              26 27 28 29 30 31

$ cal -B 2
   November 2022         December 2022          January 2023
Su Mo Tu We Th Fr Sa  Su Mo Tu We Th Fr Sa  Su Mo Tu We Th Fr Sa
       1  2  3  4  5               1  2  3   1  2  3  4  5  6  7
 6  7  8  9 10 11 12   4  5  6  7  8  9 10   8  9 10 11 12 13 14
13 14 15 16 17 18 19  11 12 13 14 15 16 17  15 16 17 18 19 20 21
20 21 22 23 24 25 26  18 19 20 21 22 23 24  22 23 24 25 26 27 28
27 28 29 30           25 26 27 28 29 30 31  29 30 31

$ cal -A 2 Comando: cal Flag: -A (after - Después de) 2: Argumento ( 2 meses después del actual

$ cal -B 2 Comando: cal Flag: -B (before - Antes) 2: Argumento ( 2 meses Antes del actual)

Ejecutando Lenguajes de programación

También podemos ejecutar un programa desde la terminal. En nuestro caso como trabajamos con Python veamos como se ejecuta. Para salir del shell de python coloquemos el comando exit()

$ python3
Python 3.8.10 (default, Jun 22 2022, 20:18:18)
[GCC 9.4.0] on linux
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>> exit()
$

Todos a practicar, incluyéndome! Nos vemos en la próxima publicación...

Mi Twitter Mi facebook

Comments (2)

poshtoken's avatar @poshtoken 1/20/2023

https://twitter.com/1038814762719739904/status/1616285279572353024 The rewards earned on this comment will go directly to the people sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.

rafaelaquino's avatar @rafaelaquino 1/20/2023

Complementando el comando cal

Ejemplo: Mostrar el mes 5 (mayo) del año 2022

a2_calendario.png